
Loreto, la densidad de narcos
-Revela un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid.
-El documento fue titulado como El mapa de las drogas en México.
Jorge ROLDAN VARGAS
Ni Los Cabos ni La Paz fueron registrados por un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid, como los municipios de Baja California Sur con mayor densidad de narcotraficantes, pero si Loreto, esto quizá por la población con la que cuenta, pero que lo ubica dentro de los cinco lugares del país en el renglón.
La investigación, aplicada por Carlos Resa Nestares, fue realizada en los cien municipios con más narcos en México en la residencia habitual de los sentenciados por producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros actos en materia de narcóticos y otros actos en materia de narcóticos por cada 100 mil habitantes.
El documento, titulado El mapa de las drogas en México, resalta con 16 municipios del estado de Sonora, dentro de los 31 primeros municipios del país, siendo que Loreto ocupa la posición 72 dentro de los 100, siendo el único municipio de Baja California Sur en aparecer en el apartado Municipios Líderes de Cada Estado en Narcos.
En lo referente a la Densidad de Narcos Según Estados, en primer lugar se encuentra el estado de Sonora, le sigue Baja California, Sinaloa y Chihuahua, y posteriormente aparece el municipio de Loreto, luego Nayarit, Colima, Durango, Tamaulipas y Michoacán.
El trabajo fue realizado el consultor de la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Delincuencia en México, Carlos Resa Nestares, quien llegó a la conclusión de que en León hay más personas condenadas por delitos relacionados con el narcotráfico que otras ciudades conocidas por su alta incidencia delictiva, como el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.
Desde ese punto de vista la cifra adquiere mayor importancia. La lista la encabeza Sonora con 143.57 consignados por cada 100 mil habitantes; le sigue Baja California (con 135.97); Sinaloa (121.13); Chihuahua, (117.13); Baja California Sur (100.46); Nayarit (89.22); Colima (86.43); Durango (56.33); Tamaulipas (53.79); y Michoacán (50.98), por mencionar los 10 primeros estados.
Espada de Xcalibur
Excelente el trabajo y esfuerzo de Salvador Salgado con el Semanario Dos Mares...bien valió la pena el sacrificio, pues tuvo un buen adelanto con su hija, llevando de cómplice a su fiel escudero, Víctor Villavicencio...que a Joel Villegas (alcalde de Comondú) le dicen la Alicia Villarreal, que porque "le quedó grande la yegua"...porque poquito y "se les cae el pastel" a los diputados y organizadores de la rueda de prensa en el Congreso en el asunto del Premio de la Juventud...y es que fueron invitados de última hora los legisladores Jorge Miguel Cota y Magda Cuéllar...salió bien de la operación Arturo de la Rosa Escalante, mientras tanto se restablece en la ciudad de Guadalajara, Jalisco...el XII Ayuntamiento de La Paz sigue estando en el banquillo de los acusados, pues enfrenta una demanda civil que le interpuso Armando Chávez Leal, según el folio 110/2007, y con el folio 077/2008 se enfrentan en tribunales Francisco Javier Angeles (Paco Angeles) y Carlos Montaño Montaño...hoy cumpleaños Erick Cisneros Burgos...exempleado del XII Ayuntamiento de La Paz está por abrir un pequeño restaurant con su respectiva licencia de alcoholes...¿quienes serán los perredistas (que no sirvieron mucho al sol Azteca) que tuvieron que cobrar en el Ayuntamiento de La Paz ante la crisis del partido?.
Qué sí impacta a pobres las nuevas tablas catastrales
En reunión llevada a cabo este miércoles 24 de septiembre en la sala de cabildo en sesión extraordinaria del Ayuntamiento de La Paz, se aprobaron las tablas de valores catastrales que regirán al municipio de La Paz, a partir del primero de enero del 2009.
Dicha aprobación fue por 11 votos a favor, una abstención y 2 votos en contra de los cuales uno de ellos es del XI Regidor Roberto Salazar, quien propuso ante el cabildo que en este año no se dieran estos ajustes en las colonias populares, ya que la situación económica que vive el país y nuestro estado es muy difícil puesto que ya ha sido afectada con los incrementos a la gasolina, el gas, alimentos, etc. ante lo cual el voto mayoritario del PRD, PT, Convergencia, PAN y uno del PANAL lograron este nuevo golpe a la economía popular, quien en voz de la alcaldesa Rosa Delia Cota Montaño, se escucho el argumento de que “no se afectaban las colonias populares…” y que “no habría incrementos… que solo era una actualización de valores catastrales…”
Por otra parte Salazar Castañeda solicito que el incremento fuera mayor en la zona de especulación, así como en la zona del mogote y algunas playas en manos de particulares sobre todo extranjeros, lo cual no se pudo lograr debido a la cerrazón de los regidores oficialistas.
En el mismo sentido, presentamos dos ejemplos entregados por la propia Comisión Técnica de Catastro los cuales evidencian que si habrá aumentos por más del 50% en las colonias populares.
Ejemplo 1
Colonia 8 de Octubre
Superficie del terreno 160 metros cuadrados
Superficie de construcción 64 metros
Impuesto actual: $ 347.57 pesos
Impuesto a pagar en el 2009: $ 590.48 pesos
Ejemplo 2
Colonia Indeco
Superficie del terreno 173 metros cuadrados
Superficie de construcción 60 metros
Impuesto actual: $ 213.90 pesos
Impuesto a pagar en el 2009: $ 332.12 pesos
“Será la ciudadanía la que decida si hubo o no hubo aumento en el impuesto predial” indico el edil priista.
Por otro lado reconoció la necesidad que tiene el Ayuntamiento de obtener mayores ingresos para poder cumplir cabalmente con las demandas y servicios que la ciudadanía requiere, pero más sin embargo, comentó que no es el momento propicio para afectar a ciertos sectores de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario