
Silvia Adela Cueva, labor de transparencia
La presidenta del Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, Silvia Adela Cueva Tabardillo, acudirá el próximo día 21 de este mes a la ciudad de Puebla, para estar presente en la Conferencia Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.
Cueva Tabardillo apuntó lo relevante que significan este tipo de eventos para nutrir de herramientas al instituto y que puedan servir a la sociedad y a los propios gobiernos en cuanto a la solicitud y otorgamiento de información oficial.
Agregó que actualmente el ITAI ya registra una serie de solicitudes de interesados por conocer situaciones de recursos públicos, obras y acciones de los gobiernos estatal y municipales, así como de otras instituciones que se encuentran dentro del esquema de otorgar información pública.
Por otro lado, recordó que el Congreso del Estado recibió una carpeta donde el Titular del Ejecutivo, Narciso Agúndez busca dotar de más facultades al Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, decretándolas una vez analizadas y aprobadas por los legisladores.
El documento, que contiene cinco temas que darán herramientas se espera sean atendidas por las Comisiones correspondientes en sesión extraordinaria.
Entre las propuestas destacan el procedimiento de acceso y clasificación de información de manera sencilla y expedita; protección de datos personales, autonomía y facultades al ITAI, que el Instituto obtenga el recurso de revisión, así como obligar al gobierno y municipios con más de 70 mil habitantes, a contar con el sistema electrónico de acceso a la información e interposición del recursos de revisión y la creación de unidades de Acceso a la Información.
Este documento ya se encuentra en el Congreso con siendo una Proyecto con Iniciativa de Decreto mediante el cual reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de la entidad.
Impunemente violan el Reglamento de Tránsito
-Colectivos de microbuses del transporte urbano de La Paz, siguen violentando el Reglamento de Tránsito y trabajando en la impunidad, ya que la autoridad municipal no es capaz de hacerlos cumplir con los convenios y mucho menos con la ley.
-Abastecen combustible con usuarios a bordo, muy pocos cuentan con dos puertas para ascenso y descenso, conversan con terceros, no entregan boletos al pasaje, no llevan extinguidores ni botiquines, chóferes modifican horarios y rutas sin aviso, y han llegando a poner en riesgo la integridad del pasaje, entre otros.
A pesar de que han signado acuerdos, con los diferentes Ayuntamientos de La Paz, para incrementar tarifas a cambio de mejorar el servicio, el transporte urbano de camiones, colectivos y microbuses no han cumplido en casi nada, pues son unos pocos lo que han intentado colocar lo mínimo que les exige el propio Reglamento de Tránsito.
Los concesionarios y chóferes llevan el solapamiento de las autoridades municipales en cuanto a infringir el reglamento, pues la situación es diaria, sobre todo en conducir a velocidades que no les permitan, no entregar el boletaje, cambio de rutas e incumplimiento en los horarios, entre otras francas violaciones.
El año pasado, luego de recibir el estudio de factibilidad de la empresa SITRO, contratada por el Ayuntamiento de La Paz, con el fin de lograr un incremento a sus tarifas signaron un convenio con la autoridad y Pleno de Cabildo para ir mejorando sus condiciones, justificando primeramente 50 centavos, y luego, con una cuestionada “revisión” final de la Subdirección de Tránsito se les aprobó los 50 centavos restantes, a propuesta del entonces exalcalde, Víctor Castro.
Pero tanto el convenio como el propio reglamento lo han venido incumpliendo y violentando una y otra vez, haciendo de estas irregularidades una costumbre de los usuarios ya que son impunes a cualquier acto de las autoridades y como dejaron de mejorar las condiciones pues la mayoría no porta extinguidotes, ni botes de basura, ni limpian las unidades, los asientos los llevan en mal estado, y conducen a velocidades que pone en riesgo al usuario, entre otros.
Más de 117 mil personas utilizan
diariamente servicio de “peseras”
Les representa una derrama de 410 mil 665 pesos diarios a los concesionarios.
Mientras que se llevan a sus arcas poco más de 410 mil 660 pesos diarios, los concesionarios del transporte colectivo urbano de La Paz, sobre todo de unidades denominadas “peseras” y colectivos, no invierten en el mejoramiento de las unidades mismas que sirven para dar servicio a 117 mil 133 personas,
Así lo establece el estudio de la empresa consultora SITRO, que dio a conocer los resultados del estudio integral que incluyó el análisis del estado actual del transporte colectivo, las rutas y las condiciones para su operatividad, así como la entrevista directa con más de dos mil 500 usuarios del servicio quienes opinaron sobre el servicio que reciben.
Las observaciones efectuadas por la empresa -con experiencia en el ámbito nacional para este tipo de estudios- destacan el servicio deficiente por unidades deterioradas que contaminan el ambiente y dan mala imagen al turismo; que cuentan con una sola puerta, por lo que el ascenso y el descenso se complica. No ofrecen seguridad al usuario.
Así mismo se destaca no hay control de los ingresos pues no se contabilizan, falta capacitación a los conductores ya que la gente se queja de mal trato y demoras en el traslado a sus destinos.
Sobre las deficiencias en las vialidades, SITRO subraya la falta de nomenclatura, indefinición de paradas, no se aplica el reglamento de Tránsito de manera equitativa y la falta de semáforos peatonales, así como la sincronización de los semáforos existentes.
Los estudios arrojaron que 117 mil 133 personas utilizan diariamente el servicio de las 281 “peseras”; lo que representa una derrama de 410 mil 665 pesos diarios. Proyectado a un año, en La Paz utilizan el servicio de transporte colectivo 3 millones 519 mil personas y el ingreso a los concesionarios asciende a 12 millones 369 mil pesos.
En promedio, el ingreso diario por cada unidad que transporta 400 personas es de mil 800 pesos. De los cuales aplica 600 pesos en combustible, 300 para el pago del operador y los 700 pesos restantes son para el propietario de la unidad.
El representante de SITRO afirmó que es necesaria la modernización del transporte, por lo que debe haber voluntad de los involucrados para tomar acuerdos, pero hasta la fecha los concesionarios no han cumplido con convenio alguno, y por el contrario no hay muestran indicios de mejorar las condiciones de las unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario